Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
30-S: La vulnerabilidad del liderazgo de la Revolución Ciudadana y de la Institucionalidad en Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Los hechos del 30 de septiembre, que son descritos por el autor como un intento de golpe de Estado, se desenvuelven en un nuevo escenario, ya no de crisis, sino de ‘refundación’ del Estado y de reforma institucional. En el texto se repasan tanto las coincidencias como las diferencias en relación a tres golpes de Estado previos (Bucaram, 1997; Mahuad, 2000; Gutiérrez, 2005); destacando en el del 30-S tres elementos que se analizan: reivindicaciones de base corporativa, una sublevación armada sincronizada en todo el país y acciones dirigidas a desestabilizar el régimen democrático. Se discute finalmente, la paradójica relación entre la autoridad y liderazgo del presidente Rafael Correa y el deterioro de la institucionalidad en el país.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; INSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; COUP; INSTITUTIONALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina, 1976 estudios en torno al golpe de estado Buscador Latinoamericano
comp. por Clara E. Lida, Horacio Crespo y Pablo Yankelvich.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; HISTORIA; GOLPE DE ESTADO; DICTADURAS; VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=131660&tab=opac&oai:flacso.org.ec:131660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asi fue testimonios sobre los hechos mas conmocionantes de la historia nacional narrados por sus protagonistas y testigos presenciales Buscador Latinoamericano
comp. por Manuel Espinosa Apolo.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTO SOCIAL; CRIMENES DE GUERRA; GUERRA CIVIL; GOLPE DE ESTADO.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138965&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138965
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidaci??n al autoritarismo democr??ticos . O c??mo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
S??nchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus pol??ticas, cuando la reproducci??n de su poder e inter??s ya est?? consolidada, por otro lado, nada m??s seguro para un gobernante, que s??lo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y m??s bajo el perfil de las pol??ticas emprendidas tanto menos ser??n las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA; ECONOM??A; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE; ECONOMY; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidación al autoritarismo democráticos . O cómo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus políticas, cuando la reproducción de su poder e interés ya está consolidada, por otro lado, nada más seguro para un gobernante, que sólo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y más bajo el perfil de las políticas emprendidas tanto menos serán las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA-CRISIS; ECONOMÍA-RIQUEZAS; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE-CRISIS; ECONOMY-WEALTH; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; STATE; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; COUP D'ETAT; SOCIAL CONFLICT; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El golpe de Estado en Honduras desde una perspectiva de los derechos Humanos Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; DERECHOS HUMANOS; HONDURAS; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125862&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Golpe de Estado en Venezuela Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; VENEZUELA; EEUU; PLAN COLOMBIA; LIBRE COMERCIO; FUERZAS ARMADAS.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15822&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El humanismo socialista venezolano del siglo XXI notas para el debate Buscador Latinoamericano
Mario Sanoja Obediente.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; VENEZUELA; GOLPE DE ESTADO; SOCIALISMO.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123994&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El poder militar en la Argentina 1976-1981 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CIENCIA MILITAR; MILITARISMO; GOLPE DE ESTADO.
Ano: 1983 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139991&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139991
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encumbramiento del despotismo reflexiones sobre el uso y abuso del poder Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: PODER; DESPOTISMO; LIDERAZGO; DEMOCRACIA; LIBERTAD; PODER LEGISLATIVO; GOLPE DE ESTADO.
Ano: 2015 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=140245&tab=opac&oai:flacso.org.ec:140245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución perdida. Una aproximación al proyecto constituyente de 1938 y su derogatoria (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gómez López, David.
La Constitución de 1938 ha permanecido en el olvido en tanto su vigencia fue extremadamente efímera. La peculiar composición de la Asamblea Constituyente de 1938 con una representación proporcional de liberales, conservadores y socialistas dio lugar a una nueva Carta Constitucional cuya vigencia fue suprimida por un golpe de Estado que abrió el regreso del liberalismo al poder. Esta Constitución incluyó derechos sociales y políticos que ampliaban aquellos que ya estaban consignados en la Constitución de 1929.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1938; SOCIALISMO; LEY DE ELECCIONES; FRENTES POLÍTICOS; CONSTITUENT ASSEMBLY 1938; SOCIALISM; ELECTION LAW; POLITICAL FRONTS; LIBERALISMO; LIBERALISM; MILITARES; MILITARY; GOLPE DE ESTADO; COUP; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4568
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución perdida. Una aproximación al proyecto constituyente de 1938 y su derogatoria (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gómez López, David.
La Constitución de 1938 ha permanecido en el olvido en tanto su vigencia fue extremadamente efímera. La peculiar composición de la Asamblea Constituyente de 1938 con una representación proporcional de liberales, conservadores y socialistas dio lugar a una nueva Carta Constitucional cuya vigencia fue suprimida por un golpe de Estado que abrió el regreso del liberalismo al poder. Esta Constitución incluyó derechos sociales y políticos que ampliaban aquellos que ya estaban consignados en la Constitución de 1929.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1938; SOCIALISMO; LEY DE ELECCIONES; FRENTES POLÍTICOS; CONSTITUENT ASSEMBLY 1938; SOCIALISM; ELECTION LAW; POLITICAL FRONTS; LIBERALISMO; LIBERALISM; MILITARES; MILITARY; GOLPE DE ESTADO; COUP; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4568
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La noche de las cacerolas Buscador Latinoamericano
Fausto Jaramillo Yerovi; Jaramillo Yerovi, Fausto.
Tipo: Text Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; PRESIDENTES; HISTORIA.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139111&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La verdad sobre Chile Buscador Latinoamericano
Winston Orrillo; Orrillo, Winston.
Tipo: Text Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; CHILE; HISTORIA; SIGLO XX.
Ano: 1973 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106558&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puente Llaguno Claves de una masacre Buscador Latinoamericano
Tipo: MovingImage Palavras-chave: ASESINATO; PUENTE LLAGUNO; GOLPE DE ESTADO; HUGO CHAVEZ.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130591&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130591
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional